En este artículo te explicamos cómo exportar datos sobre tus candidaturas. Estos datos se exportan desde la pestaña Candidaturas de la sección Reclutamiento de Personio. Aquí también puedes ver tu lista completa de candidaturas.
Para realizar una exportación, necesitas permisos de edición para la sección Reclutamiento.
¿Para qué puedo utilizar los datos?
Puedes utilizar los datos para obtener un análisis detallado de tus procesos de reclutamiento. Por ejemplo, puedes analizar:
- El periodo de tiempo de tu entrevista.
- Tus motivos para rechazar candidatos.
- El éxito de tus canales de reclutamiento.
- Evolución de las retiradas de los candidatos.
Puedes encontrar más métricas de reclutamiento en la pestaña Información de la sección Reclutamiento. En esta área, puedes realizar un seguimiento de la velocidad, el progreso y la eficacia de la contratación. Obtén más información en nuestro artículo sobre la pestaña Información.
¿Qué datos contiene la exportación?
La exportación de datos de las candidaturas incluye los siguientes datos:
- Atributos de los candidatos: todos los atributos del sistema y personalizados de los candidatos que hayas configurado. Obtén más información en nuestro artículo sobre la configuración de los atributos de los candidatos.
- Atributos de la candidatura: datos sobre el proceso de candidatura (por ejemplo, el canal utilizado, la fecha, el motivo de descarte, etc.).
- Atributos de la fase: la fase de reclutamiento en la que se encuentra actualmente un candidato y la fecha en la que progresó a esta fase.
- Atributos del empleo: todos los atributos que has creado en los detalles del empleo correspondiente.
Para obtener una descripción general de estos atributos, consulta las tablas en los encabezados a continuación.
Atributos del candidato, de la candidatura y de fase que se pueden exportar
Tu exportación de datos contiene los siguientes atributos del sistema, que se muestran en la siguiente tabla. También puedes añadir tus propios atributos personalizados.
Nombre de columna | Descripción |
ID del candidato | ID del candidato |
Nombre del candidato | Nombre y apellido del candidato |
Género | Género |
Dirección de correo electrónico | Dirección de correo electrónico |
Fecha de nacimiento | Fecha de nacimiento |
Disponible desde | La fecha en la que el candidato está disponible para empezar |
Expectativas salariales | Las expectativas salariales del candidato |
Ubicación del candidato | La ubicación en la que se encuentra el candidato |
Fase final | La última fase personalizada en la que se encuentran los candidatos |
Fecha de la fase final | La fecha en la que el candidato pasó a la fase final |
Estado final | Último estado del candidato (el estado En proceso se aplica a todas las fases personalizadas) |
Fecha del estado final | La fecha en la que se asignó el estado al candidato |
Número de teléfono | Número de teléfono |
Identificación de la candidatura | Identificación de la candidatura |
Fecha de candidatura | La fecha de candidatura almacenada en la pestaña Perfil del candidato |
Canal de candidaturas | El canal de reclutamiento desde el que se recibió una candidatura |
Etiquetas de la candidatura | Etiquetas de la candidatura |
Motivo por el que se descarta la candidatura | Motivo por el que se descarta la candidatura |
Notas sobre el descarte de la candidatura | Notas introducidas manualmente al descartar una candidatura (rechazada o retirada) |
Días en la fase actual | Días que lleva el candidato en la fase actual (en el momento de la exportación) |
Nueva candidatura | Fecha en la que el candidato presentó una nueva candidatura |
Sin asignar | Fecha en la que la candidatura entró en la fase sin asignar |
Rechazado | Fecha en la que se rechazó la candidatura |
Retirado | Fecha en la que el candidato retiró su candidatura |
Offer | Fecha en la que se hizo una oferta al candidato |
Contratado |
Fecha en la que el candidato aceptó la oferta de trabajo o se le contrató |
Descripción general de los atributos del empleo exportados
Tu exportación de datos contiene los atributos del empleo que se muestran en la siguiente tabla. Estos atributos se basan en los detalles del empleo respectivo.
Nombre de columna | Descripción |
ID del puesto | ID del empleo |
Nombre del puesto | Nombre del empleo |
Inicialmente solicitó el puesto | El empleo que el candidato solicitó inicialmente |
Fecha de creación del puesto | La fecha en la que se creó el empleo |
Última publicación del puesto | Fecha en la que se publicó por última vez el empleo en el portal de empleo |
Categoría del puesto | Categoría asignada al empleo |
Nombre de la subempresa del puesto | (Sub)empresa asignada al empleo |
Nombre del departamento del puesto | El departamento asignado al empleo |
Nombre de la oficina del puesto | Nombre de la oficina a la que está asignado el empleo |
Tipo de empleo del puesto | Tipo de empleo para el empleo (por ejemplo, permanente, autónomo) |
Antigüedad del puesto | Nivel de experiencia requerido para el empleo |
Años de experiencia en el puesto | Nivel de experiencia requerido para el empleo en años |
Horario de trabajo del puesto | Horario de trabajo del empleo (por ejemplo, tiempo completo, tiempo parcial) |
Configuración de la exportación
Para exportar los datos de tu candidatura, sigue estos pasos:
- Ve a Ajustes > Reclutamiento.
- Haz clic en la pestaña Candidaturas.
- Utiliza los filtros para determinar qué candidaturas mostrar. Aprende a aplicar filtros en nuestro artículo sobre la Lista de candidaturas.
- Haz clic en el icono de tres puntos en la parte superior derecha. Selecciona Exportar.
- Rellena los siguientes campos:
▶︎ Nombre de archivo: asigna un nombre al archivo de exportación.
▶︎ Columnas de la tabla: selecciona los datos que deseas incluir en tu exportación. El ID del candidato es obligatorio.
▶︎ Fecha de inicio y fin: define el período que quieres considerar (el máximo son 12 meses). Tu selección se basa en la fecha de recepción de la candidatura. - Exporta el archivo a tu ordenador.
Abre la exportación
La exportación se descargará en formato CSV. Sigue las instrucciones a continuación para abrirlo con Microsoft Excel o Google Sheets.
Con Microsoft Excel
- Ve a tus descargas y haz clic derecho en tu archivo.
- Haz clic en Abrir con y selecciona Microsoft Excel.
- En Excel, selecciona la columna A.
- Ve a la pestaña Datos en la parte superior de la página y haz clic en Texto en columnas.
- Selecciona Delimitado y haz clic en Siguiente.
- Selecciona Coma y haz clic en Siguiente.
- Haz clic en Finalizar.
Con Google Sheets
- Abre una nueva hoja de cálculo.
- Ve a la pestaña Archivo en la parte superior de la página.
- Haz clic en Importar > Subir.
- Selecciona tu archivo de exportación y haz clic en Abrir.
- En la ventana emergente, en Tipo de separador, selecciona Coma.
- Haz clic en Importar datos.
Conjunto de datos de muestra
Consulta la sección de descargas en la barra lateral de este artículo para encontrar un conjunto de datos de muestra y cálculos de muestra para los cuatro tipos de análisis a continuación.
- Motivos de descarte: averigua por qué tus candidatos han sido descartados del proceso de candidatura en función de los motivos de descarte configurados.
- Tiempo hasta la selección: averigua cuánto tiempo tardaron los nuevos candidatos en pasar a la fase de selección.
- Conversiones por canal: averigua qué canales de reclutamiento son más eficientes.
- Tasa de éxito de las recomendaciones: descubre qué porcentaje de las candidaturas aceptadas son recomendadas.
Consejo
Estos análisis son solo ejemplos de cómo puedes utilizar la exportación de datos para tus propósitos. Puedes utilizar las fórmulas proporcionadas en la exportación de ejemplo como plantillas. Sin embargo, es posible que debas ajustar las fórmulas a las columnas que has seleccionado para tu exportación de datos.