En este artículo te explicamos cómo:
- Evalúa y ajusta las horas extras de tus empleados.
- Convierte las horas extras en días libres extras.
- Paga las horas extras de tus empleados.
Para evaluar las horas extras de un empleado, editar el saldo de horas extras y convertirlo en días libres extras, necesitas permisos de edición para la sección de información de registro de jornada del empleado.
Para pagar horas extras, necesitas permisos de edición para las secciones de Datos de registro de jornada e Información de salario del empleado.
Revisar las horas extras de un empleado
Para ver un resumen del saldo de horas extras de un empleado, sigue estos pasos:
- Ve al perfil del empleado correspondiente > Registro de jornada.
- Haz clic en el título del widget de horas extras en la parte superior de las plantillas horarias.
- Aquí puedes ver un resumen mensual de las horas extras y las horas de menos. Si el empleado tiene más horas de menos que horas extras, el saldo será negativo.
- Si el horario de trabajo del empleado contiene un margen de horas extras mensual, haz clic en el saldo a la derecha de cada mes para ver cómo afecta el cálculo.
Editar el saldo de horas extras
Puedes añadir o restar horas extras manualmente al saldo de un empleado. Sigue estos pasos:
- En el resumen de horas extras del empleado, haz clic en Ajustar saldo.
- Escoge si quieres añadir o deducir las horas extras.
- Escribe la cantidad de horas extras que deseas añadir o deducir.
- Opcional: añade una fecha para el ajuste.
- Confirma el cambio.
- La actividad aparece en el resumen como un ajuste de saldo.
Para eliminar el ajuste manual, haz clic en el icono de la papelera a la derecha y confirma.
Convertir horas extras en días libres extras
Solo puedes convertir horas extras en días libres extras para tipos de ausencia con una política de devengo asignada al empleado. Sigue estos pasos:
- Opcional: si deseas mantener los días libres extras separados de la inactividad temporal normal, sigue estas instrucciones antes de continuar.
- En el resumen de horas extras del empleado , haz clic en Compensar horas extras.
- Rellena los detalles de la remuneración, incluido el factor de conversión.
- Confirma la remuneración.
- La conversión ahora aparece en el resumen de horas extras y en el saldo de ausencia del empleado.
Para eliminar la conversión, haz clic en el icono de la papelera a la derecha y confirma.
Mantén los días libres extras separados de la inactividad temporal normal
- Crea un nuevo tipo de ausencia exclusivo para los días libres adicionales. Por ejemplo: Horas pagadas.
- Crea una política de devengo para el tipo de ausencia y establece las ausencias retribuidas anuales en cero. Escoge los otros ajustes de acuerdo con las políticas de tu empresa.
- Asigna la política de devengo a tus empleados.
- Al convertir horas extras, selecciona este tipo de ausencia.
Factor de conversión de días libres extras
Para calcular los días libres adicionales que recibe el empleado , el sistema multiplica la cantidad de horas extras a convertir por el factor de conversión.
El factor predeterminado es 1. Esto significa que el empleado tiene 1 día libre cada 8 horas extras. Con un factor de 2, el empleado necesita 4 horas extras para tener un día libre, y así sucesivamente.
El sistema aplica los días libres extras de la misma manera a todos los empleados, independientemente de sus horas de trabajo diarias. Si un empleado trabaja 4 horas al día, aún reciben un día libre completo.
Pagar horas extras
- En el resumen de horas extras del empleado , haz clic en Compensar horas extras.
- En la parte superior de la ventana, selecciona Pago de horas extras.
- Complete los detalles de la remuneración. Obtén más información sobre la fórmula de conversión y el salario por hora a continuación.
- Confirma la remuneración.
- El pago ahora aparece en el resumen de horas extras y en la pestaña Salario del empleado.
Para eliminar el pago, haz clic en el icono de la papelera a la derecha y confirma.
Fórmula de conversión de pago de horas extras y salario por hora
Para calcular el pago adicional, el sistema utiliza esta fórmula:
(Cantidad de horas) x (Salario por hora) x (Factor de conversión)
Si el empleado tiene un salario por hora, el sistema lo utiliza como el salario por hora. Si el empleado tiene un salario fijo anual o mensual, el sistema utiliza esta fórmula para calcular la tarifa por hora:
(Salario anual) / (Semanas al año (52,20)) / Horas de trabajo semanales del empleado
O
(Salario mensual) x (12 meses) / (Semanas al año (52,20)) / Horas de trabajo semanales del empleado