A continuación, te mostramos algunos ejemplos de uso de los informes personalizados que te ofrece Personio. Para saber cómo crear informes personalizados, consulta este artículo.
Ten en cuenta que los ejemplos de mejores prácticas son únicamente recomendaciones y siempre podrás añadir los datos y períodos necesarios para adaptar los informes a las necesidades de tu empresa.
1. Informe de punto en el tiempo: cierre anual
Para obtener los datos de los empleados en una fecha específica para efectuar el cierre del año, selecciona el tipo de informe Punto en el tiempo. El ejemplo a continuación muestra el cierre anual de todos los empleados del departamento de RR.HH a fecha 31.12.2019.
Para el informe de cierre anual, te recomendamos los ajustes a continuación:
- Tipo de informe: punto en el tiempo
- Fecha: 31 de diciembre
- Columnas de la tabla: correo electrónico, salario fijo (100 %), centro de costes, horas semanales
- Filtrar empleados por: p. ej., departamento; estado igual a activo.
2. Informe de período: vacaciones pagadas
Este tipo de informe resulta muy útil, por ejemplo, para mostrar las ausencias. En el siguiente ejemplo se creará un informe donde figurarán todos los períodos de vacaciones de los empleados para el año 2019.
Para ello te recomendamos los ajustes a continuación:
- Tipo de informe: período
- Fecha: 01.01.2019 - 31.12.2019
- Columnas de la tabla: vacaciones pagadas - derecho, vacaciones pagadas - días tomados, vacaciones pagadas - períodos, vacaciones pagadas - saldo al inicio del período, vacaciones pagadas - saldo al final del período, vacaciones pagadas - prórroga del año anterior, vacaciones pagadas - días vencidos desde la prórroga
- Filtro: estado igual a activo durante el período seleccionado
Para ver los próximos períodos de vacaciones de tus empleados, te recomendamos que selecciones una fecha a futuro (p. ej., desde hoy hasta finales de 2020) y añadas el atributo Vacaciones pagadas - días planeados .
3. Informe de datos históricos: desarrollo profesional
El informe de datos históricos te permite realizar un seguimiento de los cambios en los datos de los empleados durante el período especificado. De esta forma podrás evaluar el desarrollo profesional y salarial de un departamento como en este ejemplo:
Para ello te recomendamos los ajustes a continuación:
- Tipo de informe: datos históricos
- Fecha: cualquiera
- Columnas de la tabla: departamento, puesto, salario fijo (100%)
- Filtro: departamento igual a (departamento elegido)
Informe de período: resumen de ausencias (jornada reducida - KUG)
Este informe te proporciona una visión general de las horas trabajadas y las horas perdidas por un empleado durante el período especificado. Si tu empresa trabaja con contratos de corta duración, este informe le podrá servir de base para proporcionar a la oficina de empleo los cálculos e informes necesarios.
Por razones de consistencia, hemos cambiado el formato de minutos para los atributos Horas trabajadas confirmadas y Horas extras confirmadas de centesimal a sexagesimal (60 minutos), por lo que deberás tenerlo en cuenta cuando exportes cualquier informe personalizado ya existente.
Este informe incluye cinco nuevos atributos:
- Horas de trabajo objetivo contractuales: total de horas objetivo en el período seleccionado según el horario de trabajo y las fechas de contratación y rescisión del empleado antes de deducir los días festivos y ausencias*.
- Horario de trabajo objetivo efectivo: total de horas objetivo en el período seleccionado según el horario de trabajo y las fechas de contratación y rescisión del empleado después de deducir los días festivos y ausencias*.
- Horas contractuales en días festivos: total de horas de trabajo contractuales que caen en días festivos (ver arriba).
- <Tipo de ausencia>: horas contractuales correspondientes, excluidas las que se solapan con días festivos: horas de trabajo perdidas por la ausencia de un empleado (p. ej., enfermedad o vacaciones) que no caen en un día festivo.
- Horas de trabajo (pendientes de aprobación): además de las horas trabajadas confirmadas, pueden mostrarse por separado los períodos de registro de jornada para los que se ha solicitado aprobación pero que aún no han sido confirmados.
* Solo se aplica a las ausencias para las que los días de asistencia durante el período de absentismo se consideran como horas extras (consultar en Ajustes > Ausencia > Ajustes de validez).
Ten en cuenta que, a diferencia de las horas de trabajo contractuales objetivo, en las horas objetivo que figuran en la pestaña Asistencia del empleado ya se han deducido los días festivos.
Para ello te recomendamos los ajustes a continuación:
- Tipo de informe: período
- Fecha: último mes
- Columnas de la tabla: horas contractuales objetivo; horas objetivo efectivas; horas trabajadas confirmadas; horas trabajadas (pendientes de aprobación); horas contractuales en días festivos; vacaciones pagadas - horas contractuales correspondientes, excluyendo los días festivos; baja por enfermedad - horas contractuales correspondientes, excluyendo los días festivos; vacaciones no remuneradas - horas contractuales correspondientes, excluyendo los días festivos; baja por paternidad - horas contractuales correspondientes, excluyendo los días festivos; protección de maternidad - horas contractuales correspondientes, excluyendo los días festivos (o cualquier otra ausencia relevante para tu empresa).
- Filtro: estado igual a activo durante el período seleccionado
Recuerda que el atributo <Tipo de ausencia> – Horas contractuales correspondientes, excluyendo los días festivos no tiene en cuenta las ausencias que caen en días festivos. Para tenerlas en cuenta, incluye también el atributo Horas contractuales en días festivos.
5. Tipo de informe de período: descripción general de objetivos y objetivos secundarios
Este informe te proporciona una visión general del progreso de un empleado con respecto a sus objetivos y objetivos secundarios durante el período especificado. De esta forma podrás planificar y supervisar mejor el desempeño de los empleados.
Este informe incluye los siguientes grupos de atributos:
- Atributos del objetivo:
Nombre del objetivo: nombre del objetivo de desempeño
Estado del objetivo: estado del objetivo de desempeño
Logro total del objetivo: porcentaje de logro total del objetivo sumando todos los objetivos secundarios
Período del objetivo: período del objetivo de desempeño
Fecha inicial del período del objetivo: fecha de inicio del período del objetivo
Fecha final del período del objetivo: fecha de finalización del período del objetivo
- Atributos del objetivo secundario:
Nombre del subobjetivo: nombre del subobjetivo
Descripción del subobjetivo: descripción del subobjetivo
Porcentaje del subobjetivo logrado: logro del subobjetivo en forma de porcentaje que contribuye al logro total del objetivo
Subobjetivo alcanzado: logro de un subobjetivo cuantitativo en cifra
Objetivo del subobjetivo: objetivo de un subobjetivo cuantitativo en cifra
Tipo de subobjetivo: puede ser un número, porcentaje o sí/no
Ponderación del objetivo secundario: relevancia del objetivo secundario dentro del objetivo completo
Para ello te recomendamos los ajustes a continuación:
- Tipo de informe: período
- Fecha: este año
- Columnas de la tabla: nombre, apellidos, puesto de trabajo, departamento, nombre del objetivo, estado del objetivo, logro total del objetivo, período del objetivo, fecha inicial del período del objetivo, fecha final del período del objetivo, nombre del subobjetivo, descripción del subobjetivo, porcentaje del subobjetivo logrado, objetivo del subobjetivo, tipo de subobjetivo, ponderación del objetivo secundario.
- Filtro: estado igual a activo durante el período elegido.