En este artículo te ofrecemos una descripción general de las fórmulas de cálculo utilizadas en nuestros informes del sistema. En concreto, encontrarás fórmulas y ejemplos de los cuatro informes del sistema que se enumeran a continuación:
ETC
El informe del sistema FTE muestra el equivalente a tiempo completo de sus empleados en función de sus horas de trabajo semanales.
Para el cálculo del ETC se tienen en cuenta los siguientes factores:
- Horas semanales: esto se calcula dividiendo las horas semanales de un empleado por las horas semanales de tiempo completo en su departamento (ejemplo: 40 horas por semana). Se puede usar un cálculo prorrateado si las horas semanales de un empleado cambian durante el transcurso de un mes (consulta el ejemplo 2 a continuación).
- El número de días hábiles por mes, teniendo en cuenta los siguientes eventos:
▶︎ Fecha de contratación/rescisión: si el empleado empieza a trabajar o abandona la empresa en el transcurso de un mes, tendrás que realizar el cálculo prorrateado del ETC.
▶︎ Inactividad temporal como, por ejemplo, permiso de paternidad, excedencias, vacaciones no retribuidas, etc. Si el permiso comienza o finaliza en el transcurso de un mes, tendrás que realizar el cálculo prorrateado del ETC. Si el empleado está de baja durante un mes completo, su ETC es 0.
▶︎ Cambio de departamento: si el empleado cambia de departamento durante el mes, su ETC para el período especificado se incluirá dentro del nuevo departamento a partir de la fecha de vigencia.
Nota
El cálculo prorrateado del ETC se basa en el cálculo del salario prorrateado en Salario y nómina > General > Cálculo del salario prorrateado.Si se cambia esta configuración, el ETC se vuelve a calcular automáticamente.
La fórmula para calcular el ETC es la siguiente:
Fórmula | Ejemplos |
Horas semanales del empleado ÷ horas semanales del departamento* = ETC del empleado**
(Número de días del período especificado ÷ número de días del mes completo) x (horas semanales del empleado ÷ horas semanales del departamento*) = ETC del empleado**
|
Ejemplo 1: Calcular el ETC de un departamento
Cálculo: (40h + 40h + 20h) / 40h = 2,5 ETC
Ejemplo 2: Un empleado cambia su horario de trabajo
Cálculo:
|
* La cantidad de horas de trabajo semanales ingresadas para un departamento en Ajustes > Departamentos define el equivalente a tiempo completo de un empleado que trabaja en ese departamento.
** El ETC de un empleado se muestra con dos decimales.
Tasa de ausencias
Este informe del sistema calcula el porcentaje de ausencias de un empleado para los días laborables de un mes.
La fórmula para este cálculo es la siguiente:
Fórmula |
Ejemplos |
Número de días de ausencia ÷ número de días laborables en el período correspondiente* x 100 = porcentaje de la tasa de absentismo** |
Ejemplo 1:
Cálculo: 12 ÷ 19 x 100 = 63,16 % Ejemplo 2:
Cálculo: 3 ÷ 20 x 100 = 15 % |
* El horario de trabajo de un empleado no se tiene en cuenta al calcular el número de días laborables en el período bajo revisión. Aquí, Personio va por los días en los que el tipo de ausencia es válida (Ajustes > Ausencia > Válido el).
** La tasa de absentismo se muestra sin decimales. En general, el informe redondeará las cifras a la baja.
*** Calendario de festivos considerado en el ejemplo: festivos de Alemania (Baviera).
Distribución de las ausencias
Este informe del sistema muestra la distribución de las ausencias de los empleados de lunes a domingo de lunes a viernes durante los últimos seis meses.
Consejo
Elige un tipo de ausencia en particular (p. ej., vacaciones pagadas) o genera la distribución porcentual agregada para todos los tipos de ausencia.
La fórmula para este cálculo es la siguiente:
Fórmula |
Ejemplo |
Número de días de ausencia en un día de la semana específico en el período considerado* ÷ número total de días de ausencia en el período considerado** x 100 = porcentaje de distribución de las ausencias*** |
Cálculo para, por ejemplo, el lunes: 3 ÷ 17 x 100 = 17,64 % |
* Para calcular los días de ausencia se tiene en cuenta el calendario de días festivos y el horario de trabajo del empleado, lo que significa que no se contabilizan los días de ausencia registrados en festivos y en días de descanso según el horario laboral.
** El informe cubre el período que va del día actual a los seis meses anteriores.
En general, el informe redondea las cifras a la baja. En este ejemplo, se ha obtenido un resultado del 17,64 % para los lunes, lo que significa que, según el informe, el empleado tiene el 17 % de sus ausencias los lunes.
Nota
Debido al redondeo, la suma de todos los valores porcentuales de una semana laboral no siempre es del 100 %.
Rotación de empleados
El informe del sistema de rotación de empleados muestra el porcentaje de rotación mensual de tus empleados. Personio calcula el porcentaje de empleados salientes por mes respecto del promedio total de empleados internos que estén en activo o de baja.
La fórmula para este cálculo es la siguiente:
Fórmula | Ejemplos |
(empleados despedidos en el mes actual que estaban activos en el mes anterior) / (número total de empleados que ya estaban activos o pasaron a estar activos en el mes anterior) x 100 = porcentaje de rotación de empleados** |
Ejemplo 1: Agrupamos el informe por departamento
Cálculo: 1 ÷ 4*** x 100 = 25 % Ejemplo 2: Agrupamos el informe por empleado
Cálculo: 1 ÷ 1*** x 100 = 100 % |
* Un empleado cuenta como saliente cuando la fecha de rescisión se ha fijado para el mes considerado. Los horarios de trabajo no se tienen en cuenta en este informe.
** El informe generalmente se redondea a la baja y el porcentaje se muestra sin decimales.
*** El empleado saliente todavía se cuenta como uno de los empleados activos/en licencia y se incluye en el total de todos los empleados activos/en licencia e internos cuando se agrupa por empleado.
El cálculo de la tasa porcentual siempre se refiere a la agrupación seleccionada para el informe, como se muestra en el ejemplo 2 (más arriba).