En este artículo te explicamos cómo crear y configurar ausencias de larga duración como, por ejemplo, un permiso parental o una excedencia.
Nota
La baja por maternidad se rige por otras normas que detallamos aquí.
Programar un periodo de inactividad temporal
-
- Ve al Perfil del empleado y haz clic en el botón (...).
- Haz clic en Programar inactividad temporal.
Para poder ver esta opción, es necesario tener el permiso de edición para la sección donde se encuentra el atributo «Estado» (p. ej., Datos personales, Información de RR. HH., etc.) en Ajustes > Personal > Roles de empleado > Permisos de acceso.
- En la ventana Programar un periodo de inactividad temporal, define el periodo la baja.
- Selecciona el tipo de ausencia correspondiente en el menú desplegable. De no hacerlo, tendrás que añadir el periodo de inactividad temporal al cronograma de ausencias manualmente.
- También tienes la opción de añadir un comentario.
- El estado del empleado cambiará automáticamente de Activo a Inactividad temporal.
Si el estado de un empleado durante el transcurso de un periodo de inactividad temporal se establece manualmente como «Activo» a través de Perfil del empleado > Información personal > Información de RR. HH., el periodo de inactividad temporal y la fecha de finalización que aparezcan en esta sección se ajustarán automáticamente. Sin embargo, cualquier periodo de inactividad temporal registrado a través de Perfil del empleado > Ausencia tendrá que modificarse manualmente.
- La inactividad temporal, su duración y el comentario aparecerán en el perfil del empleado, en Información de RR. HH.
Añadir el periodo de inactividad temporal como una ausencia
- Ve a Perfil del empleado > Ausencia.
- Haz clic en Añadir período de ausencia.
- Selecciona el tipo de ausencia correspondiente en el menú Ausencia y añade el periodo. Como ejemplo, vamos a configurar una baja de paternidad.
- Ahora podrás ver la ausencia (p. ej., permiso parental) en tu calendario.
Nota
Para que el tipo de ausencia aparezca en el menú, tienes que haber creado previamente ese tipo de ausencia al configurar la cuenta. Encontrarás más información al respecto en el artículo Configuración de los tipos de ausencias.
Añadir el periodo de inactividad temporal a la exportación de la nómina
- Si es necesario, incluye las siguientes columnas para que se puedan ver en el cálculo de la nómina: Inicio de pausa laboral, Fin de pausa laboral, Comentario de pausa laboral.
- Ve a Ajustes > Salario y nómina y edita los atributos para la exportación de la nómina.
- Haz clic en Guardar para completar el proceso.
- Los atributos respectivos se mostrarán ahora en la exportación de la nómina.
Pago de salarios
Durante el período de baja no se pagará ningún salario ni otro tipo de compensación salvo que la fecha de inicio o fin de la baja se produzca en el mes en curso, en cuyo caso se prorrateará.
-
Ve a Ajustes > Nómina > Salario y nómina.
-
Selecciona el tipo de cálculo del salario prorrateado que quieres utilizar: Basado en 30 días o Basado en los días del mes. Encontrarás más información sobre el cálculo del salario prorrateado aquí.
Cálculo del derecho a vacaciones
Por cada mes natural completo (desde el primero hasta el último día del mes) del periodo de inactividad temporal, la ausencia retribuida por inactividad temporal se reducirá automáticamente.