En este artículo te explicamos cómo registrar y gestionar correctamente el período de protección de la maternidad.
Al introducir la fecha de nacimiento prevista del niño, Personio calcula automáticamente el período de protección de maternidad que corresponde a la empleada según las disposiciones legales.
Cómo configurar el período de protección de la maternidad
- Ve al perfil del empleado y a Información personal > Información de recursos humanos.
El atributo hijos es un atributo preestablecido en Ajustes > Personal > Información del empleado > Información sobre RR. HH., pero se puede mover manualmente a una sección diferente.
- Haz clic en Modificar en la parte inferior de la página, y en Añadir hijo para abrir la ventana Añadir hijo .
- Introduce el nombre y el sexo del bebé. Selecciona Desconocido si aún no tienes esta información.
- En Fecha de parto esperada, introduce la fecha de nacimiento estimada por el médico.
- En Fecha real de parto, introduce la fecha real de nacimiento.
Este campo deberá dejarse en blanco al principio, ya que sólo podrá rellenarse más adelante, una vez que haya nacido el bebé.
- Activa la opción Activar protección de maternidad para activar el periodo de protección de la maternidad en Personio.
- Marca las casillas Parto múltiple y Parto prematuro si procede.
- En Duración, introduce la duración del período de protección de la maternidad. Personio rellenará automáticamente este campo con un período basado en la normativa alemana.
Consulta la sección Duración del período de protección de la maternidad por país para comprobar cuál debería ser la duración del período de protección de la maternidad según la normativa de tu país.
- En Calendario de ausencias, selecciona el tipo de ausencia en el que deberá añadirse el periodo de protección de la maternidad. Para crear un tipo de ausencia específico para la protección de la maternidad, ve a Ajustes > HORAS DE TRABAJO Y AUSENCIAS > Ausencia.
- Haga clic en Guardar para salir de la ventana Añadir hijo.
- Haga clic en Guardar en la parte inferior de la página para guardar los cambios.
Modificar el permiso de maternidad
- Ve al perfil del empleado y a Información personal > Información de recursos humanos.
- Haz clic en Modificar en la parte inferior de la página, pero en lugar de hacer clic en Añadir hijo, haz clic en el icono del lápiz junto a la fecha de nacimiento introducida anteriormente.
- En Fecha real de parto, introduce la fecha real de nacimiento.
- Marca las casillas Parto múltiple y Parto prematuro si procede.
- Haga clic en Guardar para salir de la ventana Añadir hijo.
- Haz clic en Guardar en la parte inferior de la página para guardar los cambios.
Para obtener más información sobre cómo configurar bajas por paternidad o ausencias de larga duración, consulta este enlace.
Periodo de permiso de maternidad recomendado por país 🌎
Nota
Estas recomendaciones se ofrecen como referencia, y es posible que deban adaptarse para cumplir con la política de empresa.
Este permiso (Prestación por nacimiento y cuidado del menor) tiene una duración de 16 semanas, que se dividen en:
- Primeras 6 semanas: deben tomarse tras el parto de forma ininterrumpida y a tiempo completo. La madre puede anticipar el inicio de la prestación hasta 4 semanas antes de la fecha de parto.
- 10 semanas restantes: se pueden tomar a tiempo completo de forma ininterrumpida como las semanas anteriores, o a tiempo parcial, según las necesidades de la empleada. Si se toman a tiempo parcial, deben distribuirse en períodos semanales desde el final de las 6 semanas obligatorias hasta que el niño cumpla 12 meses.